Author Archives: Adriana Jarquin Cornavaca
TURISMO Y ECOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN TURÍSTICA
TEMA 1: INTRODUCCION. IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE PARA EL TURISMO. ECOLOGIA. RELACIONES ENTRE ECOLOGIA Y TURISMO.
*DEFINICIONES BÁSICAS:
– Ecología: Ciencia que estudia la biología de los ecosistemas (rama de la biología). Ciencia que estudia las interacciones de los organismos entre sí y con el medio en el que viven; (ecology).
– Ecólogo: Persona que cultiva la ecología como ciencia. Científico estudioso de la ecología.
– Ecologismo: Movimiento activista por la defensa del medio ambiente y para la solución de los problemas ecológicos (environmentalism).
– Ecologista: Persona que propugna la necesidad de preservar la naturaleza y ponerla a salvo de las perturbaciones ocasionadas por la moderna industrialización. Activista, no científico (ecologist; en inglés no se diferencia entre ecólogo y ecologista).
– Medio ambiente: Conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos. En la práctica cuando se habla de medio ambiente, siempre nos referimos a éste desde el punto de vista del ser humano, (environment).
– Medio: Ambiente o entorno en el que tiene lugar la existencia de un ser vivo o de una comunidad (environment).
– Ambiente: Medio. Conjunto de los factores que condicionan biológicamente a los seres vivos (environment).
*Relación entre el Turismo y el binomio Naturaleza (ecosistema) – Medio Ambiente:
NATURALEZA:
– La Geología (estudio de las rocas) es un componente fundamental del paisaje e interviene, en muchas ocasiones, dotándole de una particular belleza y originalidad.
– La Vegetación natural (por ej. los bosques) y la humanizada (por ej. campos de almendros o de olivos) contribuyen decisivamente a determinar el paisaje y sus cualidades medioambientales.
– El Paisaje es un recurso natural de primer orden para la actividad turística (tanto el natural como la combinación del paisaje natural y el humanizado).
– El prestigio de muchas áreas turísticas esta asociado a la Biodiversidad que poseen. Que algo sólo se pueda ver o encontrar en una determinada zona, hace que ésta se convierta en un reclamo turístico y esa biodiversidad se convierte en un componente emblemático de la zona.
– El turista busca, en muchos casos, un Entorno Natural agradable, limpio, saludable y, a ser posible, singular o exótico. El Entorno Natural está formado por el conjunto de seres vivos que habitan en él y otros componentes físicos.
– Uno de los aspectos más atractivos, desde el punto de vista turístico, radica en la rica interacción existente entre Cultura Tradicional y Naturaleza. Aunque científicamente no es correcto, muchas personas asocian la palabra naturaleza con formas de vida o de trabajo que pertenecen al pasado, como construcciones típicas, herramientas… como las barcas de los pescadores, etc.
MEDIO AMBIENTE:
-El turismo es muy exigente en cuanto a la utilización de Recursos Naturales (Se consume mucho más de lo que se ve a simple vista y si el consumo sobrepasa la capacidad de regeneración del medio, el recurso se agota).
-El turismo es causa de Impactos Medioambientales nada despreciables.
-En todos y cada uno de los distintos usos turísticos, el requerimiento de Agua es muy elevado, siendo esta causa la más delicada en relación con el turismo.
-La demanda creciente de Energía y la mayor generación de Residuos Sólidos Urbanos obliga a sobredimensionar las estructuras necesarias para su gestión. Otras estructuras también deberán ser especialmente grandes, como por ej. los aeropuertos, para poder asumir ese turismo durante la temporada alta.
– El “Consumo de Territorio” se convierte en un problema acuciante, sobretodo políticamente, así como las disfunciones urbanísticas que se propician al escasear éste.
– Los efectos psicológicos relacionados con la Masificación, el Ruido y las Incomodidades pueden perjudicar la percepción del turista y su nivel de satisfacción por lo que repercuten negativamente en la propia actividad turística.
ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y CONVENCIONES
LECTURA DE TEORÍA DEL TURISMO
GERENCIA DE HOTELES I
TEORÍA DEL TURISMO
PROTOCOLO Y ETIQUETA
Tema 3: Turismo y Economía
TEMA 3: TURISMO Y ECONOMÍA
CLICK AQUI: Tema 3: Turismo y Economía
Objetivo:
Describir las nuevas normas de la economía que rige al país con
respecto al turismo
Contenido
Ciclo del turismo
Factor cinético estático del turismo
Factor económico de los bienes turísticos
Características de los bienes económicos del turismo
Bienes turísticos
TEORIA DEL TURISMO
TEMA: TURISMO Y SU DESARROLLO
CLICK AQUI: TEMA: TURISMO Y SU DESARROLLO
Objetivo de la clase:
Conocer sobre la evolución del turismo a través de la historia , así como los términos generales que definen al turismo.
Contenido de la clase: